domingo, 4 de noviembre de 2012

Domingo 23: En casa


Luego de unas cuantas horas de vuelo estamos en casa. Muchos sentimientos desbordan los corazones,….la alegría de ver a los seres queridos,…la pena de dejar un sueño atrás,…la felicidad de haber vivido una experiencia que jamás se olvidará.

Gracias a los padres que creyeron en este viaje y que confiaron en el colegio y en nosotros, y que hicieron este viaje posible. Gracias a los profes gringos Fergus, Will, Sarah, Giulia, Agneszka, los dos Liams, Helen, Lalita y Callum que con su esfuerzo y alegría hicieron que todos se divirtieran y se sintieran felices. Gracias a los profesores Jeannine y Claudio que me acompañaron y compartieron conmigo el cariños para cuidar a los niños.

Y especialmente, gracias a los niños con los que compartimos durante estas tres semanas ya que con su alegría, simpatía e inocencia hicieron de este viaje una maravillosa e inolvidable experiencia.

Sábado 22: Last day at Bell Bedgebury


El día empezó con su habitual rutina a las 7 am, pero no seguiría igual. Después del desayuno había que comenzar a bajar las maletas,….primer indicio del final del viaje. Un día triste,…pena,…pena…y más pena, algunas lágrimas disimuladas. Luego ordenar las piezas, dejarlas impecables; limpias y ordenadas. Durante la mañana tuvimos sesiones de fotos, muchas fotos del grupo para el recuerdo. Ya después de almuerzo llegó la verdad: el bus nos esperaba en la entrada. Muchos abrazos para despedir a los profesores. Así sin darnos cuenta se nos habían pasado tres semanas. Llegó la hora de subirse al bus que nos llevaría a London Heathrow. En el aeropuerto, el stress de las maletas no se había acabado, venía ahora la hora de la verdad: el peso oficial!! Ya en la fila para policía internacional, había que poner los cosméticos y medicamentos en una bolsa transparente para que no fueran requisados. Un corto rato de espera y tomamos el avión rumbo a Madrid y luego a Chile. Con tanta emoción y tanto cansancio….por fin….por primera vez en tres semanas…se durmieron sin problemas.

Viernes 21: Casino Night


Hoy fue  un día de muchas cosas que hacer en Bedgebury. En la mañana clases para preparar la presentación para el "Final Assembly" de la tarde. Después de almuerzo comenzó una tarea muy difícil, y que en algunos casos terminó bastante tarde (incluso después del Casino Night):...empacar!! Cómo lograr que todo entrara en la maleta cuándo varias llegaron pesando más de 20 kilos!!??... Muy difícil para...algunos, pero muchos lo lograron. Era genial ver como algunas maletas se llenaban en forma de cerro y luego, por supuesto, no cerraban. Después de cerrarlas, venía el pesarlas. Ustedes pensarán que acá quedó todo listo.... pues no... ahora había que empezar a sacar cosas de alguna que otra  maleta!! Bueno, imagínense todo esto en piezas que no son individuales, todo un espectáculo!! A las 4 de la tarde comenzó el Farewell Assembly, primero las presentaciones por curso, luego algunos reconocimientos para terminar con un emotivo photo show que sacó muchas risas, pero especialmente lágrimas de emoción tanto por la maravillosa experiencia vivida como por la pena que el sueño se estaba acabando. Una hermosa presentación que recorrió toda nuestra estadía en UK. En la noche...Casino Night y la esperada tenida formal!!!  Todos se lucieron, se veían muy elegantes hasta que  pusieron el polerón (los hombres), en cambio las niñas (que se demoraron un poco en aparecer en escena como se imaginarán), hermosas y perfectas toda la noche….bien!!!   Después de un rato de juego en las distintas mesas hubo un remate, con buenos y divertidos premios. Pero la noche no terminó acá. Con gran sorpresa nos esperaba en el common room una esquisita pizza que en 2 segundos fue devorada,…..por todos!!! ... Luego, muy tarde, por fin a dormir...con mucha pena porque al día siguiente sería nuestro último día en Inglaterra
 
 

Jueves 20: London


Ultima visita a Londres!!!!. Parece increíble pero ya casi termina nuestra visita a Inglaterra!!!

Comenzamos el día, como siempre muy temprano, tomando desayuno a las 8:00 hrs, y de 9:00 a 10:15, los niños tienen tiempo de completar su Journal, y realizar las entrevistas a sus profesores ingleses.

A las 10:30, partimos hacia nuestra última visita a Londres. Cuando llegamos nos dirigimos hacia el British Museum, un lugar particularmente asombroso, por toda la riqueza histórica mundial que se encuentra en un solo lugar. Encontramos desde las culturas de Egipto, con sarcófagos, momias, esculturas, etc, pasando por Grecia, Roma, América (donde se encuentra el Moai), África, China India, Japón, el Islam, etc, que para poder recorrerlo completo y disfrutarlo, se necesita muchísimo mas que un par de horas. La verdad, es impactante ver tan de cerca siglos y siglos de cultura mundial, lo mismo que estudiamos en los libros o vemos por televisión o internet, lo tenemos frente a nuestros ojos.

Y luego de esta enriquecedora visita, caminamos hacia el centro de la ciudad para el free time, y la posibilidad de realizar las ultimas compras y souveniers para la familia. Nos juntamos en el punto acordado a las 17:00 hrs, para ir a cenar al restaurant “Hollywood Planet” (a las 18:00), la cena bastante gringa, hamburguesas con papas fritas, pero los niños, felices!!!

Y luego… nos dirigimos al teatro a ver “Thriller”, obra musical, que básicamente nos va contando la trayectoria musical del cantante Michael Jackson, desde sus inicios en los Jacksons Five hasta culminar en su máximo éxito mundial “Thriller”. Lo disfrutamos mucho, porque cantamos, bailamos y gritamos como si estuviésemos en un concierto.

Salimos de regreso a las 22:00, para llegar a las 24:00, muy cansados, pero felices.

¡Good bye London!
 

Viernes 19: Raft Building


Hoy…otro día en el colegio,….bueno para recuperar las energías y decantar tanta emoción,,…mañana última salida a Londres. Durante la mañana las infaltables clases, y en la tarde diversas actividades, esta vez algo muy emocionante y esperado: construcción de balsas!! Había que poner a prueba todo el ingenio y la capacidad para trabajar en equipo,…..bueno,…mientras unos trabajaban,….otros dirijían. Muchas balsas respondieron a la creatividad de sus constructores y sobrevivieron a la carrera, en cambio otras sucumbieron a mitad de camino provocando que algunos de sus tripulantes cayeran al agua, lo que causó gran diversión para los espectadores. Remar balsas requiere de destreza, coordinación y fuerza por lo que se podrán imaginar el desgaste físico de nuestros niños causando que las máquinas de snacks y bebidas tiritaran al verlos acercarse!!! Son depredadores de chocolates!!! En la noche después de comida hubo un “Generation Game”: profesores vs alumnos;….cómo se notan los años,…adultos totalmente superados por los niños. Finalmente hora de irse a dormir, ya cuesta menos quedarse dormido, algunos difícilmente logran ponerse el piyama antes de dormirse. Sweet Dreams!!!

Tiquitiquiti, martes 18 de septiembre!!!, VIVA CHILE!!!


Hoy, el desayuno es bastante particular, porque además de comer, realizamos una ceremonia, donde participamos todos los chilenos presentes. En primer lugar, cantamos la canción nacional, y se realiza una brevísima reseña histórica de este día, y su significado para todos los chilenos. Y después vuelve todo a la normalidad, clases hasta las 12:20 hrs.

Entre tanto, algunos colaboramos con la gente del casino y preparamos “Pebre”, para el almuerzo.

En el almuerzo, además del pebre, nos prepararon “empanadas”, que estaban bastante buenas, considerando que pidieron la receta el día anterior, y que nunca las habían cocinado antes. Adornaron con guirnaldas, globos, banderas chilenas, etc. Y un par de parejas del Redland, bailaron unas cuecas.

En la tarde, salimos hacia Batlle Abbey, lugar histórico, donde se realizaron algunas batallas por el territorio entre franceses e ingleses. Y luego, nos dirigimos hacia Hastings, una pequeña ciudad costera, muy hermosa, que hace recordar Santo Domingo (Chile) y que en Inglaterra es conocida porque vive un número importante de jubilados. Aquí es donde tenemos Free time, y aprovechamos para conocer y realizar compras.

Volvemos a cenar a “nuestro colegio ingles”, y en la tarde-noche, tenemos actividades diferentes entre los hombres las mujeres. Las mujeres en el common room, tienen una pamper (maquillaje y cremas) para arreglarse, y además una película romántica para ver. Todo esto en pijamas, lo que para nosotros sería algo así como un “pijama party”. La película FOOOOOMEEEEEE!!!, pero al menos sirvió para compartir. Y en el caso de los hombres, en la biblioteca, tenían Poker y, también una película de acción, bastante entretenida, que terminaron viendo en conjunto con las niñas.
 

Hasta mañana!!!!

Lunes 17: Tower of London-Imperial War Museum


Hoy nos levantamos todos muy emocionados ya que era otra salida a Londres. Partimos alrededor de las 10:30 hrs. y llegamos tipo 12:15 a la Torre de Londres. Es un lugar que encierra mucha historia, la Torre Blanca que es la  más antigua tiene más de 1000 años, aquí están las armaduras que usaban en la época de Enrique VIII. Imagínense el tamaño de su armadura y lo que debe haber pesado considerando que este rey medía aproximadamente 1.85m y era bastante obeso.  En otro edificio,  se encuentran las joyas de la corona, es impresionante ver tantos diamantes y piedras preciosas en cada corona. Incluso hay una que le hicieron al rey  especialmente para su  visita a la India ya que la corona real no puede salir de Inglaterra. Al caminar por el interior nos encontramos con el lugar donde decapitaron  a Ana Bolena y a otros personajes de la historia inglesa,…. bastante impactante como se podrán  imaginar. No puedo dejar de mencionar a los cuervos que, según la leyenda, si se van la torre se cae….calculen lo amarrados que los tienen. Después de la Torre nos fuimos al Museo de la Guerra Imperial. Es fantástico, de excelente calidad. Hay muestras de las 2 guerras mundiales y de la guerra fría. También hay un piso entero sobre el holocausto: impactante!!! Hay una réplica de un refugio durante un bombardeo. Luego de la visita el museo venía el esperado “shopping time in Oxford Street”. Para llegar allá nos subimos a un double decker, por supuesto que todos, a como diera lugar, en el segundo piso. Ya en Oxford Street, se fueron de shopping, y como era de esperarse más de alguno hizo una pasada por el MacDonald’s. Alrededor de las 8.00 pm partimos de vuelta a Bell….esperando que todos durmieran en el bus, pero….no fue así, ni tampoco cuando llegamos…era mucha la emoción de un día tan especial.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Domingo 16: En Bedgebury


Después de conocer el día de ayer, la hermosa ciudad de Cambridge, hoy tendremos un domingo de tranquilidad y actividades en el colegio, para prepararnos con energía para la noche, donde tenemos “Disco”.

Desayunamos y después comienzan las clases desde las 9:00 hasta las 12:20, con un break de 20 minutos, y luego a almorzar.

En la tarde, se realizaron tres tipos de actividades, y cada una de ellas, con un grupo diferente de niños, para después intercambiarse. Uno de ellos, se fueron al casino, donde los esperaban ingredientes, para hacer cookies y decoraron muffins, que posteriormente serán degustados en la “Disco”. Otro grupo se encontraba jugando rugby, y el tercero estaba jugando basquetbol. Luego todo el mundo a la ducha, porque había que prepararse para la noche.

La cena fue bastante rápida, y cada uno partió a su pieza a “producirse” para la “Disco”. Y llego la hora (19:30), y comenzaba a escucharse el sonido de la música, y las luces propias de una discotheque. A la entrada nos esperaba una alfombra roja, hasta llegar a sala principal. Al comienzo todos se miraban y conversaban, pero de baile nada, hasta que como la generalidad de las veces, las niñas comenzaron a bailar entre ellas, rompiendo el hielo, y comenzó el bailoteo. Algunas parejas, se juntaban, separados del grupo, a conversar,……..lo demás se queda en Bedgebury!! Se me olvidaba, como ya fue mencionado con anterioridad, esta fiesta se realizó en conjunto con los niños del Redland, por lo que algunas relaciones se afianzaron mucho mas, entre ambos colegios.

 

21:30 hrs. fin de la fiesta, y calabaza, calabaza… hasta mañana!!!!

 

Sábado 15: Full Day Study Tour to Cambridge


El día se inicia al igual que otros con el desayuno y la reunión informativa, inmediatamente después subimos al bus que nos llevaría a Cambridge. Al término de aproximadamente dos horas de viaje llegamos a nuestro destino.

Partimos con un pequeño recorrido por algunas calles que nos daban cuenta del gran interés turístico y algunas tradiciones de la ciudad como el concurrido tránsito de bicicletas.  Hasta que llegamos a King’s College uno de los 29 Colleges de la Universidad de Cambridge, fundado en el año 1441. Apreciamos muy de cerca la entrada principal, sus prados y la imponente capilla del college, un ejemplo de la arquitectura gótica que fue construida durante un periodo de 100 años y en tres etapas.

Otra forma de recorrer y conocer esta ciudad es navegando el río Cam, del cual proviene su nombre. Nos embarcamos en botes de aproximadamente 10 personas cada uno y disfrutamos el apacible tránsito por el cause del río bordeando los más importantes colleges e históricos  puentes.

Regresamos a tierra para caminar por la ciudad y seguir admirando algunos lugares históricos que sobresalen como los Laboratorios Cavendish y la Biblioteca de la Universidad, y finalmente el esperado Free Time.

De vuelta a Bell para cenar y disponernos a participar en una entretenida prueba que pondría en juego nuestras habilidades para trabajar en equipo y la creatividad. Se trataba de construir una montaña rusa con material de deshecho, por la cual tenia que desplazarse, con ciertas condiciones, una pelota de golf.

Suficiente por el día de hoy, buenas noches y a descansar para recuperar energías.
 
 

Viernes 14: School Visit


Hoy es un día muy especial, ya que será el día en que nos presentaremos con los bailes (cueca y diablada), y el power point con las características de Chile, en un colegio de enseñanza básica de la zona donde nos encontramos.

Pero primero hay que tomar desayuno, a las 8:00, como todos los días, y luego clases hasta las 10:30 hrs. Comienza nuestro recorrido, en bus de dos pisos, y junto a los alumnos y profesores del Redland, para llegar hasta un colegio pequeño, muy ordenado y entretenido. Nos reciben al estilo Rose Day, o sea, los niños hacen un camino para que pasemos por el medio, y ellos nos saludan amablemente, con un “hola” en español. Ahí se produce, el primer acercamiento entre los niños chilenos e ingleses, y aunque estos últimos son más chicos de edad, queda claro que da lo mismo la nacionalidad, porque todos los niños juegan y son los mismos en todas partes. Después de conocerse, nos dirigimos hacia un salón grande para realizar las presentaciones, aunque algunos se encontraban bastante nerviosos, tanto los bailes (que pueden ver en youtube), como el power point con las características de Chile, salieron muy bien, y fueron muy aplaudidos. Finalmente antes de irnos, los niños chilenos les entregan los regalos (emboques, banderines del colegio y banderitas chilenas) a nuestros anfitriones ingleses.

Llegamos a almorzar, y a partir de las 13:30, comienzan las actividades, en primer lugar se forman grupos para que se fotografíen en diferentes partes del colegio, para luego hacer un collage y exponerlo. Y a las 15:30 se dividen los niños en dos grupos, mientras uno de ellos, aprende a jugar lacrosse, el otro, realiza juegos recreativos, para posteriormente intercambiar actividades.

Después de la cena (a las 18:00), comienza el “Talent Show”, donde los niños deben demostrar sus dotes artísticas. Cabe señalar, que esta, como casi todas las actividades de la tarde-noche, se realizan en conjunto con los niños del Redland, lo que colabora para que se afiancen algunas relaciones, entre ambos colegios. Después de dos horas de una gran gama de presentaciones de talentos, termina nuestra jornada a las 21:30 hrs… y calabaza, calabaza cada uno para su pieza.

Jueves 13: London Again!!!


Después del desayuno nos dedicamos algún tiempo a completar nuestro Journal, realizando entrevistas a las personas que trabajan en el colegio. Luego nos fuimos  al bus que nos trasladaría a Londres para cumplir el extenso programa preparado para el día.

Esta vez comenzamos por el London Eye, abordamos  esta gigantesca rueda que nos permitió contemplar gran parte de la cuidad  en un recorrido que duró aproximadamente 45 minutos.

Convencidos de que las ciudades se conocen caminando iniciamos nuestro recorrido cruzando el Westminster Bridge, puente que enfrenta al Parlamento Británico, pasando frente al emblemático Big-Ben. Desde ahí a sólo algunos pasos estábamos en la Abadía de Westminster, admiramos la gran iglesia de estilo gótico que por su tamaño más bien parece una catedral. Caminamos algunas cuadras pasando por “10 Downing Street” lugar donde vive el Primer Ministro, para luego encontrarnos con Guardia Real Montada custodiando un pórtico, por el cual entramos y luego de cruzar un parque llegamos al Palacio de Buckingham residencia de Su Majestad la Reina. Aunque un poco cansados de caminar llegamos a Trafalgar Square  para seguir con una visita imperdible.

The National Gallery esperaba nuestra llegada, durante  el recorrido pudimos apreciar y admirar una de las colecciones más  grandes de arte de Europa occidental, con sus más de 2.300 obras en exposición.

A pesar de todo el entusiasmo y pasadas varias horas,  el apetito siempre llega. Para nuestra sorpresa esta vez no hay lunch pack, nos  vamos a cenar a un Restaurant para degustar un rico plato típico de acá  “Fish and Chips”.  

Y finalmente llegaremos a Covent Garden para recorrer sus calles y aprovechar el centro comercial para algunas compras. Regresaremos más tarde que la vez anterior, directo al descanso.
 

Miércoles 12: Día en el colegio


Ya va costando levantarse,….mucho sueño,…algo se siente el cansancio,….pero hay clases!!! Fue un día más relajado; como de costumbre, clases en la mañana y en la tarde hicieron las ya tradicionales “sports activities”, esta vez fue obstacle course o swimming pool, pasando todos por las 2 actividades, además de glass painting. El obstacle course al algo parecido a un “rambo” que sacó muchas risas  ya que además de quedar bastante mojados y embarrados, más de alguno se mojó algo más, alguna zapatilla atascada en el barro y algún chapuzón!! El baño en la piscina dejó más de uno bastante cansado debido a las carreras, las zambullidas y los juegos, pero luego pudieron descansar haciendo glass painting. Más tarde, después de la comida, un juego llamado Bedgebury by Night; un tipo de búsqueda del tesoro pero en el parque y de noche. Con tanta emoción no fue fácil tratar de dormirse!!

martes, 18 de septiembre de 2012

Martes 11: LONDON



Iniciamos el día ansiosos y llenos de expectativas, será la primera visita a Londres, de cuatro en total.  La capital del Reino Unido nos espera.

Hay tanto que ver, cada lugar es importante por su historia y el legado cultural que implica. Llegamos directo a Greenwich, después de una pequeña caminata subiendo una pendiente, que le cortó el aliento a algunos, llegamos al observatorio ubicado en un lugar privilegiado para mirar la ciudad. Sin duda lo que más llamó la atención fue el hito ubicado en el meridiano 0° que da origen a los husos horarios y que divide a nuestro planeta en este y oeste.



Desde allí nos dirigimos a un amplio y moderno muelle, habilitado para atender la gran demanda turística por recorrer el Thames. Rápidamente nos embarcamos y en minutos estamos recorriendo el río y disfrutando de la espectacular vista que tenemos a  ambos lados, para luego pasar bajo los principales puentes de la ciudad, sin duda alguna el más impactante fue el puente de la Torre de Londres. Nos desembarcamos en Westminstery cruzamos el puente que enfrenta al Parlamento Inglés y al Big-Ben, imágenes difíciles de reproducir.

El metro londinense será el encargado de transportarnos al lugar cercano a nuestra cita con los personajes mundiales mas diversos de la historia, política, deporte, arte, religión y cine en el museo de cera de Madame Taussaud. Compartimos fotos con los personajes de nuestra preferencia  y admiramos la perfección de cada una de las figuras.

Con lo que nos queda de tiempo y energía caminamos hasta Oxford Street para apreciar las característicasdeuna las principales  calles del centro comercial londinense.
Regresamos a Bedgebury, directo a descansar, nos esperan nuestras camas, hasta mañana……

Lunes 10: Cinema y Fashion Show



Hoy lunes, de acuerdo  a la programación, tendremos un día “relajado”.Comenzamos como todos los días el desayuno a las 8:00 hrs, y las clases a las9:00, hasta las 12:20, para luego almorzar, porque después iremos al cine.


Nuestro viaje al cine es bastante breve, veremos la película “Total Recall “. Esta película es  acerca del futuro, y de agentes secretos de U.K y Australia, con mucha acción, bombardeos, ruidos, estallidos, colorido,etc. Pero al parecer nada de esto logró que algunos de los niños, apenas lograron un buen acomodo en el asiento, se quedaran profundamente dormidos. El ritmo delstudy tour, entre levantarse todos los días temprano, las actividades deportivas, y otras, las clases y las salidas a lugares muy atractivos,especialmente los “Poundlands”, les han pasado la cuenta, y eso que nos queda lamitad aún!!!.
Volvemos al colegio, y comenzamos el ensayo de los bailes (cueca y diablada), y la presentación de nuestro querido Chile, con suscaracterísticas geográficas, climáticas, comidas, lugares turísticos, etc.,  que presentarán en un colegio de enseñanza básica en Tunbridge Wells.
Después de cenar, comienza una nueva actividad, alas 19:30 hrs. el “Fashion Show”, que consiste en que los alumnos deben crearuna  tenida con elementos que lesentregan, como cartón, papel, globos, etc., para una pareja. Y el tema es “Los juegos olímpicos”. La verdad es que muchos de ellos además del diseño ycreatividad, desarrollaron el ingenio.
Ésta y otras actividades, que se realizan en la tarde-noche inglesa, se realizan en conjunto con los alumnos del Redland, conlos cuales se ha creado una muy buena relación , especialmente entre algunos de ellos.

Domingo 9: Brighton-Playa y motos.



Hoy, en nuestro primer domingo en Inglaterra, salimos a las 9:00 hrs, hacia Brighton después de desayunar, como siempre a las 8:00. El viaje hacia la zona costera, es de aprox. 1:30 minutos, y el día está muy agradable, despejado y caluroso.


Comenzamos caminando por la ciudad hasta llegar al Brighton Pavilion, la “casa de veraneo de la realeza británica”, construida por el príncipe Jorge, que la diseñó con un estilo asiático, fundamentalmente chino en el interior e indio en el exterior. En esa época (siglo XVII-XVIII), se imitaban las construcciones de Asia, ya que demostraban prestigio, aunque la mayoría de los arquitectos y constructores nunca estuvieron ni en China, ni en India, solo se basaban en los relatos de los navegantes y exploradores europeos. Pero la reina Victoria, no siguió utilizando esta casa, debido a su tamaño (pequeño), y a que no tenía vista al mar.
Después del almuerzo en el parque, seguimos nuestro recorrido por la ciudad, y tuvimos un free time, para realizar las compras pertinentes. Brighton es una ciudad bastante bonita, y tiene calles en subida, que nos hizo recordar a Valparaíso. Terminadas las compras, nos dirigimos hacia la playa, y lo primero que nos llama la atención, es la cantidad de motociclistas y variedad de modelos de motos. Al comienzo pensamos que este día se realizaría un evento especial, pero al preguntar nos responden que esto es normal, y que siempre se junta esta cantidad, o más, de motociclistas en la ciudad. Bajamos a la playa, y primera sorpresa en que no hay arena, sino que piedras, y algunas bastante grandes. Y el tiempo comienza  a cambiar, llegan las nubes y el viento, por lo que decidimos retirarnos e irnos al Brighton Pier, que básicamente es algo así como “fantasilandia”, obviamente la emoción y participación en los diferentes juegos fue masiva. Pero había que volver a nuestro hogar Ingles, y a las 16:00, emprendemos la vuelta para cenar.
A las 19:30 hrs, después de cenar, comienza una actividad, muy entretenida, llamada Bonfire, que es una fogata en el bosque. Pero antes de ir al bosque, los niños se separan en grupos y cada uno debe inventar, para después contar, una historia de terror. Una vez en la fogata en el bosque, que se llega con linternas, (para hacerlo más terrorífico), se realizan juegos y cantos, y se comen Marshmallows, para después contar las historias de terror. Terminan, especialmente las niñitas muy asustadas, para luego volver a las habitaciones, y dormir,….si se puede!!!!